¿Está pensando en iniciar un negocio de impresión o considerando la compra de equipos de impresión Direct-To Garment (DTG)? Si es así, aquí hay varios detalles sobre la impresión DTG a tener en cuenta.
- El proceso de impresión DTG se desarrolló en la década de 1990 y utiliza equipos que se asemejan a una impresora de inyección de tinta, excepto que la impresión se realiza directamente sobre una prenda en lugar de sobre papel.
- Las impresoras DTG ofrecen muchas opciones de color, lo que permite a los artesanos utilizar diseños detallados e imágenes fotorrealistas que involucran muchos colores. Generalmente, las tintas DTG son a base de agua, lo que hace que el proceso sea respetuoso con el medio ambiente. Las tintas DTG penetran en la propia prenda, lo que reduce en gran medida la probabilidad de que la imagen se agriete, se despegue o se lave con el tiempo.
- La impresión DTG es un método de alta calidad; sin embargo, es más adecuado para empresas de pequeña escala debido a su baja velocidad y poca rentabilidad para la producción en masa, y generalmente produce los mejores resultados en prendas de algodón o mezclas de algodón.
- Cuando se utiliza la impresión DTG, las prendas deben someterse a un tratamiento previo y, por lo general, se utilizan máquinas de pretratamiento para este paso. La única vez que no se requiere pretratamiento es cuando se usa una prenda blanca de 100% algodón. Después del paso de pretratamiento, la prenda debe secarse con una prensa térmica. En este punto, la prenda está lista para colocarse en la impresora y someterse a la impresión.
- La impresión DTG proporciona resultados de alta calidad, pero existe una limitación con respecto a la colocación de diseños en una prenda. Por ejemplo, la ubicación del diseño en las mangas generalmente no se puede lograr.
- Las imágenes se pueden cargar en la impresora DTG y almacenar para su posterior recuperación o se puede acceder a ellas desde una memoria USB.